![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMOuZLuu3O56PKdbYMcGaSmw_Z3PWVrM3GlfvJuyibmHtuVzenPF3LkffZBo-RbMMuToUOl-56Bqo0A0ZlD7fI5CpSXwYDRplDIJb0dBjeMIghItMwDnY13QdogNXrpZsaPajHKmLH6Yal/s320/grgt.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5QMDJFvwjXJt2maOOWemEagRjM5QgeYEcXdmFgM73q2aJ7QSUG7WI6NzPY0NGKEzuwN3MeerXxnnpW65Oq9R8JMVqCWdht34XtdoIdINh6O5C-waYPlvSU65oCI8QP_epwD2hBUUEMZiI/s320/anime_gallery_world_3L.jpg)
Este consumo de oxígeno está determinado por tres factores íntimamente relacionados, y que son: el oxígeno que podemos captar en la inspiración, el oxígeno que podemos transportar en los glóbulos rojos, y oxígeno que finalmente podemos absorber a través de los alvéolos pulmonares.
A su vez, el consumo de oxígeno está determinado en gran parte por nuestra herencia genética, pero otros valores tales como el sexo, la edad, el peso, la condición física y el entrenamiento pueden modificarlo, aunque no sustancialmente. La gran mayoría de los autores concuerda en señalar que el consumo máximo de oxígeno (VO2 max) no puede mejorarse más del 15% – 20%.
El entrenamiento del consumo máximo cobra vital importancia en las disciplinas deportivas que van de los 3 a 10 minutos, si bien también es entrenable en deportes de mayor duración, ya sea como método de control o de mejoramiento de base de la capacidad de resistencia.
Resistencia anaeróbica aláctica:
Se utilizan los productos energéticos libres en el músculo, no produciéndose por tanto residuos de ácido láctico.
Se utiliza en esfuerzos explosivos de intensidad máxima y en pruebas de
velocidad de duración inferior a 20 segundos.
La frecuencia cardiaca en este tipo de esfuerzos oscila alrededor de las 180
pp/mm si bien en ocasiones puede subir aún más.
Resistencia anaeróbica láctica:
Los esfuerzos de este tipo de resistencia son aquellos en los que se utiliza la degradación del glucógeno en ausencia de oxigeno, produciéndose ácido láctico.
Cuanto mayor es la intensidad del esfuerzo, mayor es el déficit de oxigeno y
mayor será la producción de ácido láctoca, lo que impide que siga descomponiéndose el
glucógeno, por lo que o se reduce fuertemente la intensidad del esfuerzo o bien se ha de
pasar del todo. Esta es la explicación de que los esfuerzos oscilen entre los 25” y los
2´ 30”.
La frecuencia cardiaca suele situarse por encima de los 180 pp/mm llegando
incluso a valores de 200 pp/mm y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario